Estación TRAM Sangueta
La intervención se ubica al pié de la ladera de la Serra Grossa en Alicante. Un espacio con un gran potencial paisajístico, cuyo carácter queda claramente definido por su pasado industrial. Los espectaculares cortes de la montaña son el reflejo de las numerosas extracciones llevadas a cabo en una cantera situada allí años atrás y las improntas sobre la roca manifiestan las huellas de las naves de la refinería La Británica.
El proyecto surge como consecuencia de la construcción de la línea 1 del Tram a su paso por la Serra Grossa, una oportunidad estupenda para reconvertir un lugar abandonado en un espacio de uso público, accesible a la población y capaz de poner en valor todos los restos olvidados con el fin de rescatar un magnífico patrimonio oculto.
Se propone una intervención de mínimos con el propósito de no destruir el carácter del lugar. Una plaza arbolada frente a la cantera acoge el apeadero y marca el origen de un paseo que recorre el intersticio existente entre las vías y el imponente muro de piedra natural. Los muros y pavimentos utilizan un hormigón de acabado rugoso ligeramente coloreado, las fábricas de mampostería de piedra seca, procedentes de
las canteras del lugar, revisten la estructura de la instalación tranviaria y los taludes existentes se cubren con vegetación autóctona; todo ello con la intención de lograr una infraestructura de transporte público amable y completamente integrada en el paisaje de la Serra Grossa.
Memoria proyecto.
El proyecto surge como consecuencia de la construcción de la línea 1 del Tram a su paso por la Serra Grossa, una oportunidad estupenda para reconvertir un lugar abandonado en un espacio de uso público, accesible a la población y capaz de poner en valor todos los restos olvidados con el fin de rescatar un magnífico patrimonio oculto.
Se propone una intervención de mínimos con el propósito de no destruir el carácter del lugar. Una plaza arbolada frente a la cantera acoge el apeadero y marca el origen de un paseo que recorre el intersticio existente entre las vías y el imponente muro de piedra natural. Los muros y pavimentos utilizan un hormigón de acabado rugoso ligeramente coloreado, las fábricas de mampostería de piedra seca, procedentes de
las canteras del lugar, revisten la estructura de la instalación tranviaria y los taludes existentes se cubren con vegetación autóctona; todo ello con la intención de lograr una infraestructura de transporte público amable y completamente integrada en el paisaje de la Serra Grossa.
Memoria proyecto.