Escuela Politécnica IV
Escuela Politécnica IV de Sant Vicent del Raspeig
El Campus de la Universidad de Alicante surge sobre los años 60 ocupando un entramado de pabellones (aeródromo militar originariamente) de baja altura y cierta vegetación, sobre un paisaje árido y llano al Norte de la ciudad. Pronto se requiere de nuevas edificaciones donde ir acoplando las nuevas titulaciones, a raíz de lo cual se proyecta una nueva ordenación hacia la zona Sur del Campus que viene albergando los edificios de la última década. En la esquina Sureste, rodeado por dos lados de una playa de aparcamientos, se encuentra el solar que fue objeto de este concurso de proyectos.
En una ordenación fuertemente jerarquizada, me pareció oportuno tratar de ofrecer una respuesta que negara en lo posible esa condición, equilibrando recorridos y situaciones.
En atención al clima local, donde la mayor parte del año hace buen tiempo, con abundancia de días soleados y escasa temporada de lluvias surge la idea de una edificación muy abierta al exterior, que hiciera posible el disfrute de clima tan privilegiado.
Considerando lo expuesto y las particularidades del programa, se planteó, sobre una malla geométrica bastante regular, situar a base de llenos y vacíos, las piezas docentes solicitadas partiendo de un plano bajo rasante, de manera que con dos plantas se atendían perfectamente los usos requeridos.
Y una vez resuelto el sistema base, se depositó sobre él una serie de tres piezas transversales, en dos plantas, conteniendo los seis departamentos requeridos en programa.
La gran libertad de uso, la variedad de vistas cruzadas y recorridos, la transparencia del conjunto en cuanto a permeabilidad espacial, la protección que suponen los mismos pabellones y pasos cubiertos para la creación de rincones abrigados o frescos, es lo que creemos proporciona las condiciones adecuadas para la creación de un lugar propicio al movimiento, a la relación y al encuentro.
El Campus de la Universidad de Alicante surge sobre los años 60 ocupando un entramado de pabellones (aeródromo militar originariamente) de baja altura y cierta vegetación, sobre un paisaje árido y llano al Norte de la ciudad. Pronto se requiere de nuevas edificaciones donde ir acoplando las nuevas titulaciones, a raíz de lo cual se proyecta una nueva ordenación hacia la zona Sur del Campus que viene albergando los edificios de la última década. En la esquina Sureste, rodeado por dos lados de una playa de aparcamientos, se encuentra el solar que fue objeto de este concurso de proyectos.
En una ordenación fuertemente jerarquizada, me pareció oportuno tratar de ofrecer una respuesta que negara en lo posible esa condición, equilibrando recorridos y situaciones.
En atención al clima local, donde la mayor parte del año hace buen tiempo, con abundancia de días soleados y escasa temporada de lluvias surge la idea de una edificación muy abierta al exterior, que hiciera posible el disfrute de clima tan privilegiado.
Considerando lo expuesto y las particularidades del programa, se planteó, sobre una malla geométrica bastante regular, situar a base de llenos y vacíos, las piezas docentes solicitadas partiendo de un plano bajo rasante, de manera que con dos plantas se atendían perfectamente los usos requeridos.
Y una vez resuelto el sistema base, se depositó sobre él una serie de tres piezas transversales, en dos plantas, conteniendo los seis departamentos requeridos en programa.
La gran libertad de uso, la variedad de vistas cruzadas y recorridos, la transparencia del conjunto en cuanto a permeabilidad espacial, la protección que suponen los mismos pabellones y pasos cubiertos para la creación de rincones abrigados o frescos, es lo que creemos proporciona las condiciones adecuadas para la creación de un lugar propicio al movimiento, a la relación y al encuentro.