Instituto Sorolla
Obra identificada con una época, cuando las ideas de arquitectura, estructura y escultura parecían fundirse a partir de una exuberancia expresiva confiada a las técnicas del hormigón armado. Aquí los focos de inspiración de las láminas plegadas revelan una variada procedencia, desde la ingeniería (Nervi) hasta ciertas experiencias en países lejanos, como Japón (Tange) y Venezuela (Villanueva). Pero también se realiza un ejercicio de síntesis y de adaptación, gracias a un evidente dominio del oficio que consigue resolver con eficacia un complejo programa docente. La articulación, de gran calidad espacial y coherencia, se resuelve mediante una planta escalonada, permitiendo numerosos patios, tan adecuados para las funciones escolares. La sección es igualmente escalonada, con grandes vigas en ménsula que se convierten en otro rasgo característico del conjunto. Dos temas de interés a considerar se refieren a la separación del edificio respecto a un terreno inundable, así como al giro de 45º de la malla ortogonal para buscar las mejores orientaciones.
Carmen Jordá Such
Carmen Jordá Such